PRODUCTOINTRODUCCIÓN<>
Introducción
En el intrincado mundo de la fabricación de alambre, el alambre recocido negro y las mallas de alambre emergen como productos fundamentales derivados del alambrón, que sirven como elementos fundamentales en una infinidad de aplicaciones industriales.
1.1 Dibujo
El proceso de trefilado incorpora dos máquinas principales: el sistema de trefilado en polvo especializado, finamente ajustado para tamaños de trefilado junior que van desde 6,5 mm a 4,0 mm. Este sistema consta de una sofisticada máquina equipada con cuatro tanques y moldes, cada uno de ellos minuciosamente accionado por electromotores individuales. Es de destacar su capacidad para reducir el diámetro del alambre con una precisión de hasta 0,9 mm sin incurrir en ninguna pérdida de peso durante las complejidades del proceso de trefilado.
1.2 Recocido
En el corazón del proceso de refinamiento del alambre se encuentra el recocido, una etapa crítica que requiere una estufa de ladrillo rojo resistente y con forma de cubo. El arte del recocido exige temperaturas que oscilan entre 700°C y 900°C, meticulosamente reguladas según el espesor del alambre. Este meticuloso proceso produce cables con una resistencia a la tracción que oscila entre 400 N y 600 N, lo que promete versatilidad y adaptabilidad en un espectro de aplicaciones.
Opciones de bobina estándar
La versatilidad prospera con la disponibilidad de bobinas estándar, ofrecidas en una variedad de tamaños: 10 kg, 25 kg, 50 kg y 100 kg. Además, la capacidad de personalizar bobinas según las especificaciones exactas del cliente demuestra el compromiso de atender demandas diversas y específicas de manera efectiva.
Alternativas de embalaje
Para adaptarse a requisitos multifacéticos, se ha ideado una variedad de soluciones de embalaje. Las opciones van desde una película plástica interior combinada con un exterior de bolsas tejidas o tela de arpillera. Además, los meticulosos procedimientos de embalaje que utilizan papel impermeable para bobinas más pequeñas alojadas en cajas de cartón seguras o cajas de madera garantizan el transporte seguro y fiable del cable.
Solicitud
La inigualable adaptabilidad del cable, marcada por una notable flexibilidad y plasticidad, lo posiciona como un activo indispensable en una amplia gama de industrias. Sus amplias aplicaciones abarcan los ámbitos de la construcción, la artesanía, las serigrafías tejidas, el embalaje de productos y una multitud de campos civiles. Esta amplia versatilidad garantiza que el cable satisfaga las diversas necesidades de los clientes, garantizando rendimiento, confiabilidad y calidad duradera.